Saltar al contenido
Portada » Atractivos Turísticos

Atractivos Turísticos

RECURSOS TURÍSTICOS DE LA PARROQUIA.

Actualmente, la parroquia Puerto Bolívar pose en una diversidad de recursos turísticos que anteceden a un gran potencial en la generación de ingresos para sus habitantes. Entre la mayor presencia de recursos turísticos se encuentran los recursos naturales (como lagunas, ríos, biodiversidad, entre otros), pero también existen recursos culturales que tienen potencial para la generación de proyectos etno turísticos, ya que poseen también un interesante recurso cultural por pertenecer a la nacionalidad Siona de la Amazonía.

Existe una superficie al norte de la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno, la cual también es un potencial de desarrollo turístico para sus habitantes, especialmente por el interés en turismo científico y de contemplación que puede ser aprovechado para ofrecer servicios turísticos y generar ingresos a su población.

SERVICIOS TURÍSTICOS OFERTADOS EN LA PARROQUIA.

Actualmente los servicios turísticos instalados a nivel parroquial constituyen una de las más grandes fuentes de ingreso para la población de Puerto Bolívar, sin embargo, el turismo es una actividad que no ha sido integrada en el ámbito productivo, a pesar de existir una cantidad interesante de recursos turísticos potenciales, éstos no han podido ser explotados por sus habitantes de manera que esta constituya una fuente sostenible de ingresos, por el contrario, existen operadores turísticos que no constituyen ningún aporte al desarrollo de la Parroquia.

Entre las causales está la falta es la infraestructura para ofertar los servicios, la capacitación y seguimiento para proyectos de turismo, así como el vínculo con operadoras turísticas nacionales para asegurar un mercado constante en base a la potencialidad turística existente.

Reserva Faunística Cuyabeno información turística

La región amazónica se caracteriza por grandes extensiones de bosque tropical donde árboles como el ceibo, el sande y la caoba pueden fácilmente alcanzar más de 50 metros de altura. Sin embargo, hay zonas donde el agua reemplaza al suelo firme, los ríos se convierten de pronto en angostos canales, aparecen lagunas grandes y medianas, y la canoa es la única manera de movilizarse entre los árboles y la vegetación.

Son los bosques inundados de la Amazonía, de los cuales buena parte se encuentra protegida dentro de esta gran reserva. El área protegida toma el nombre del río Cuyabeno, que en su curso medio se desborda originando un complejo de 14 lagunas y formando el humedal más extenso de la Amazonía ecuatoriana.

Estos bosques inundados son el territorio de delfines, manatíes, caimanes, anacondas y nutrias, y del guarango de agua, el árbol más singular de la reserva; gracias a sus especiales adaptaciones, puede crecer a orillas de ríos y lagunas, originando un ambiente mágico y misterioso que atrae a miles de visitantes cada año. La reserva es también considerada una de las áreas protegidas con mayor diversidad cultural de la Amazonía ecuatoriana. Aquí existen comunidades de indígenas Siona, Secoya, Cofán, Kichwa y Shuar.

ÁREAS DE LODGE,CABAÑAS COMUNITARIAS Y CAMPING

Lago Agrio – Puente de Aguas Negras – Parroquia Puerto Bolívar.

SALIDA

Parroquia Puerto Bolívar – Puente Aguas Negras.